Ningún usuario ni experto ni medio ni casual de un ordenador está a salvo de la pesadilla que puede suponer hacer copias de seguridad de nuestros datos, y cuando eso se mezcla con tener que formatear y reconstruir de cero toda la instalación… algunos incluso desisten de hacer nada o planean cómo hacer todo sin perder nada. Pero eso se acabó para los usuarios de Linux.
Category Archives: *NIX
Inicios a la Nexus 7 (I)
De cómo hacer de nuestra tablet todo un equipo
Como ya dejé caer en otra entrada previa, el Nexus 7 provee de un sinfín de atajos a todo tipo de servicios para minimizar todo lo posible la interacción usuario-máquina, centrándose en el contenido y en lo que el usuario consuma.
De este modo, y gracias a -entre otras cosas- su resolución de pantalla notablemente versátil, la tablet puede desde hacerse pasar por un lector de libros, cómics y apuntes, hasta convertirse en el centro social o multimedia por defecto, pasando por aplicaciones de ocio, juegos… Por no hablar de la comodidad de tomar notas rápidas en cualquier situación que se precie.
Pero mejor ir por apartados, que publicaré en una serie de cuatro entradas, y así podré centrarme con más detalle en el partido que le podemos sacar a este aparato, así como algunos consejos y datos útiles que nunca vienen nada mal.
Breve actualización: noticias varias del mundo Linux
Con tal de no perder la costumbre de escribir aquí, aprovecho una serie de noticias que han estado últimamente en boca de muchos para dar mi opinión abierta –algo que podría haber hecho en otras tantísimas ocasiones a lo largo de los años como bloguero pero que tan poooocas veces he acabado haciendo-.
Kit de instrucciones para adaptar LibreOffice a una estética minimalista
Hace sólo unos días LibreOffice liberó la cuarta versión de su suite. Muy a mi pesar de no haberla podido probar aún (no está en los repositorios todavía), parece que incluye rediseños en su interfaz, algo que ya había sido demandado por la comunidad. Esto, junto con el rediseño de su web, parece que anuncian una mejora en la estética de la suite.
No obstante, muchos otros antes se plantearon meterle mano a la interfaz de LibreOffice en aras de darle un look más agradable y atractivo. Aparte de los innumerables y fantásticos mockups que abundan por la red, existen temas de iconos personalizados para LibreOffice (y OpenOffice, recordemos sus orígenes), entre los cuales destaco Crystal Clear de Everaldo y un mod de Faenza.
elementaryOS Luna Beta 1 (I): La verdadera experiencia ya está aquí
He estado probando y usando distribuciones linux desde 2007. Tengo muchos, muchísimos recuerdos de casi todas las que probé, especialmente de aquellas que me cautivaron por la cohesión de todo el sistema en sí. Algunas de ellas son Xubuntu, Kubuntu 7.*, Ubuntu 10.04, Chakra, Freespire, OpenSuSE, incluso Fedora con Gnome3, y… elementaryOS, por supuesto.