Llego tarde con esta entrada, pero no importa. Después de instalar Fedora en el portátil, como conté en otra entrada, me propuse tanto instalar mis cosas “de siempre” como probar algunas nuevas. Estas notas son un repaso rápido de las cosas que he acabado utilizando más a menudo, y que provienen del ecosistema de GTK que veo cada vez más pulido y fresco.
Continue readingAuthor Archives: beykex
Arte Generativo usando Bit Art
El arte generativo digital “de toda la vida” me parece una pasada, porque está en la intersección entre programación, matemáticas, estética, y belleza (tanto en el sentido artístico como en el matemático). Normalmente involucra uno o más pasos de aplicación de “sistemas autónomos“; en el caso del software, usar funciones y algoritmos que interpretan números como valores para dar lugar a formas e imágenes.
Hace tiempo encontré la cuenta de Bit Art Bot en Mastodon y me encantó el concepto. Sus imágenes me recuerdan a la época clásica de los ordenadores cuando sólo usaban un bit de información para representar gráficos (blanco, o negro, sin grises), como lo fue la interfaz clásica de los Xerox Star o el famoso System 6 de Macintosh.
El otro día me puse a indagar y vi que el corazón de este software no forma parte del bot en sí, con lo que se puede ejecutar de forma separada. Así que me propuse instalarlo.
Continue readingDe diarios y segundos cerebros, o “apuntes sobre los apuntes”

El martes por la mañana, aún con legañas en los ojos, abrí Mastodon por pura inercia y di de frente con este artículo. Le autore nos cuenta cómo se deshizo de TODO lo que había acumulado en sus apps de organización personal durante la friolera de siete años. Más de diez mil apuntes, desvanecidos.
Y del susto al leer esto pegué un bote que me sacó de la cama.
Continue readingApuntes breves sobre la evolución del mundo académico
El otro día leí “Why Bell Labs Worked” (enlazado abajo), lugar (financiado por privado, todo sea dicho) de donde salieron una cantidad asombrosa de innovaciones tecnológicas y científicas (como las que puedes leer en éste enlace), y dejo aquí varias frases que me apunto.
Continue readingAdiós Ubuntu, hola Fedora
Me he llevado años diciendo que iba a cambiar Ubuntu por Fedora. He dado toda clase de motivos: que no me gusta que una empresa tenga tanto peso en un entorno democrático, que no me gusta ir con versiones “antiguas” de software, o que yo (usuario medio/avanzado) no tengo motivos para ser parte de la base de usuarios tras el grávitas de Canonical. Pero nunca me ponía a ello, porque no quería descuajaringar el entorno donde venía trabajando, y por no hacerme la vida más complicada saliéndome de una base Debian, con la de documentación (y foros, y dudas resueltas) que hay.
Llegó Abril, y Abril trajo consigo a Fedora 42 y GNOME 48, y le eché ganas. Al final no fue para tanto.
Continue reading