Tecnicismos y conexiones profundas del Vaporwave: Small Web, Memética, y Coalescencia

source: Vaporwave Wallpapers

En una entrada previa hablamos de algunas de las influencias musicales que permiten la aparición de vaporwave, concretamente de la rama del Ambient y cómo estos sonidos tienen paralelismos con el vaporave, cuando no son fuente directa de sampling incluso. Un ejemplo siendo el empleo de patrones de repetición para transmitir emociones concretas, que tienen una clara contraparte en el vaporwave ya bien establecida desde el principio.

Pero el vaporwave, como todos sabemos, es más que eso. Como género que nace de manera totalmente digital, hay un componente tecnológico inescapable, imposible de obviar, que está directamente relacionado con la plataforma y el medio donde se comienza a producir. Hoy me gustaría hablar de esto, precisamente. De las características del Internet de aquella época y de cómo dan lugar no a un nacimiento, si no a una coalescencia, a una consolidación del Vaporwave como género.

Continue reading

Haciendo eco y planteando cosas más allá de la IA y el fediverso

Leyendo, de nuevo en el agregador de PlanetaLibre, me encuentro con un blog que plantea de manera resumida y eficiente algunas cosas que nos deberían de preocupar y que deberían de estar en boca de todos ahora que se empieza a forjar una idea colectiva de (y que se empieza, o debería empezar, a legislar) las tecnologías de Inteligencia Artificial. El mensaje es, como siempre, que una tecnología en sí no es mala pero hay que prestar mucha atención al uso que se hace de ella.

Continue reading

Navegando por el Fediverse en estos tiempos que corren

(Teclado ingles, Soy unapologetically perezoso y asi se va a quedar)

Intentando recuperar un poco el impetu/afan por la vieja web/Blogosfera como contracultura a las redes sociales, me encuentro a traves de planetalibre (y comparto) una guia breve y simpatica para entender mejor el rationale detras del Fediverse. Me quedo con una frase:

“El volumen es escuchar a otra gente, conversar con otra gente. El número de followers es absurdo. Aquí es importante aportar contenido, relacionarse con otra gente, ser parte de la red, charlar.”

La verdad es que algo como Mastodon o Diaspora es lo que mas se asemejan a la evolucion natural que podria haber tenido la blogosfera y la vieja web. Hay que ver como nos dejamos que nos la colasen las bigtech.

Link:

  • https://56k.es/fanta/surfear-con-altura-oleadas-ciclicas-fediversales/
  • (y el pdf hotlinkeado a la vieja usanza): https://56k.es/wp-content/uploads/2023/01/Surfear_con_altura_oleadas_ciclicas_fediversales.pdf

Things I wished I had known when I started using snakemake

Happy new year and all of that!

I am still VERY late in my catching up with papers. This is not helped by the fact that I’ve changed devices (again) and I am now in a Dell Machine, on a full GNOMEian experience worth of a separate entry. Paper newsletters will resume. For real. In the meantime, here goes a post for certain tips when using Snakemake.

Continue reading

Avatar no hace justicia al mundo de Avatar

Después de trece años es normal y esperable que Avatar 2 decepcione y que la primera no haya sobrevivido al paso del tiempo. Hasta la gente más fanboy de Avatar, como lo fui yo, ha acabado pensando lo mismo. Yo no vengo a hablar de esto, porque mil gentes han venido antes de mí para explicarlo mil veces mejor. (Empezando por Hello Future Me, Amanda the Jedi, o Sideways). Yo vengo a hacer el apunte de que lo más interesante de Avatar nunca fue la historia, si no el mundo, pero es una pena que en las pelis no se entre al detalle que merece.

Continue reading