Category Archives: Software

Mi nuevo dispositivo: el Nexus 7

El mundo de las tablets nunca llamó demasiado mi atención. Siempre fui alguien que presumía de velar por un entorno de trabajo de escritorio, sobremesa, analógico, de teclado+ratón. Y así lo sigo siendo en buena parte, hasta que fui asimilando el cambio que ha dado la tecnología para dejar en un “segundo plano” este tipo de ordenadores y ofrecer el consumo diario de datos y servicios en forma de dispositivos más accesibles, como smartphones o tablets.

Continue reading

Kit de instrucciones para adaptar LibreOffice a una estética minimalista

Hace sólo unos días LibreOffice liberó la cuarta versión de su suite. Muy a mi pesar de no haberla podido probar aún (no está en los repositorios todavía), parece que incluye rediseños en su interfaz, algo que ya había sido demandado por la comunidad. Esto, junto con el rediseño de su web, parece que anuncian una mejora en la estética de la suite.

No obstante, muchos otros antes se plantearon meterle mano a la interfaz de LibreOffice en aras de darle un look más agradable y atractivo. Aparte de los innumerables y fantásticos mockups que abundan por la red, existen temas de iconos personalizados para LibreOffice (y OpenOffice, recordemos sus orígenes), entre los cuales destaco Crystal Clear de Everaldo y un mod de Faenza.

Continue reading

elementaryOS Luna Beta 1 (I): La verdadera experiencia ya está aquí

He estado probando y usando distribuciones linux desde 2007. Tengo muchos, muchísimos recuerdos de casi todas las que probé, especialmente de aquellas que me cautivaron por la cohesión de todo el sistema en sí. Algunas de ellas son Xubuntu, Kubuntu 7.*, Ubuntu 10.04, Chakra, Freespire, OpenSuSE, incluso Fedora con Gnome3, y… elementaryOS, por supuesto.

Continue reading

Rekonq: aplicaciones de kubuntu (II)

Cansado de Konqueror con su falta de integración y su lentitud, sin ganas de volver a Firefox del cual estoy algo rayado, haciéndoseme raro usar Chrome en Kubuntu, sin pensar siquiera en navegadores hechos en GTK, y sin nada que perder, un día me dispuse a investigar sobre navegadores web disponibles para KDE como tales. Y en eso que caí en que el proyecto Chakra traía por defecto un navegador que hacía de su nombre un anagrama con el de konqueror: rekonq.Claro que, al tratarse de un mod de KDE, de un navegador del que no había oído hablar, pensé que no tendría muchas ventajas, estaría falto de desarrollo, etcétera. Y bueno… estaba bastante equivocado.

Rekonq es un navegador web ligero basado en QtWebKit para KDE. Su integración con KDE incluye: descargas de archivos a través del gestor de descargas de KDE, compartición de favoritos con Konqueror, administración de contraseñas con KWallet, etc.

Se caracteriza por ser muy rápido, ligero y de poco consumo. Como sus características más notorias, incluye navegación por pestañas, marcadores, bloqueador de ventanas emergentes, atajos de teclado, soporta motores de búsqueda, barra de direcciones…

…pero no es oro todo lo que reluce, o al menos en parte. Aún no tiene soporte para Java, y en mi caso brilla por su inestabilidad: es fácil (relativamente fácil) que se bloquee o, de repente, se cierre y devuelva una ventana de que sufrió un error y debe de cerrarse. No sé si será un caso particular, pero supongo que todo se arreglará con el tiempo y desarrollo.

Y ese desarrollo del que hablo sí que se verá impulsado cuando sea incluido como navegador por defecto en la próxima versión de kubuntu, la 10.10.

Y ahora, unas cuantas screenshots comentadas:

  • Uno de los detalles que más me gustó de este navegador es que, al igual que en Chrome, muestra tus páginas favoritas/destacadas nada más iniciarse. Personalmente, estoy un poco harto de ver google cada vez que quiero iniciar mi navegador plácidamente.

  • Aquí vemos un listado sencillo de los marcadores.

  • Ésta es la pinta de este sitio web cuando entras desde rekonq. Será mi impresión, pero creo que este navegador es mucho más dinámico y versátil con los sitios web que Konqueror.

  • Y la ventana de configuración. Para ser aparentemente un navegador simplón, vemos que trae muchas opciones.

  • Y el editor de marcadores. Le encuentro parecido con el administrador de marcadores de Firefox.

Como detalle final, comentar que este es el navegador que más me está gustando desde hace mucho tiempo, convenciéndome todo por la pulidísima interfaz. El único incordio es su relativa inestabilidad, que espero que desaparezca con el tiempo, y algún que otro detalle de integración con KDE (para subir archivos, me muestra un cuadro de diálogo de GTK (!)). Por lo demás, perfecto.

Fuente | Wikipedia

Enlace a la página oficial de la aplicación

Kontact: aplicaciones de kubuntu

Y pasamos a comentar aplicaciones de kubuntu: hoy traigo uno orientado a la organización personal:

  • Kontact

Kontact es una suite de software para la suite de gestión de información personal y groupware para el entorno de escritorio KDE. Soporta calendarios, contactos, notas, listas to-do, noticias, y correo electrónico. Usa KParts para integrar las diversas aplicaciones (KMail, KAddressBook, Akregator, etc.) dentro de la aplicación principal. Kontact es software libre y está liberado bajo los términos de la licencia GPL.

Kontact incluye las siguientes aplicaciones:

  1. KMail: es un cliente de correo electrónico (MUA) para el proyecto KDE. Dispone de una interfaz modificable y se integra con las aplicaciones KDE. Posee organización por carpetas, puede enviar correos, compatibilidad para filtrar mensajes, plantillas de mensajes…
  2. KAddressBook: es un programa de gestión de contactos y direcciones (una agenda) del entorno gráfico KDE. Además de nombres, direcciones, teléfonos puede gestionar información sobre mensajería instantánea, así como informaciones especiales de criptografía para el intercambio de emails codificados. Ofrece además la posibilidad de exportar e importar en diversos formatos.
  3. KOrganizer: es el programa de calendario y planificación personal del proyectoKDE. Personalmente, es de las que más útil encuentro, porque me permite organizar todas mis cosas por hacer, mis eventos, mis  tareas pendientes, …
  4. Akregator: es un agregador de noticias libre, compatible con feeds (suministro de datos) en formato RSS y Atom. Viene en el módulo KDE PIM del entorno de escritorio KDE. Dichos feeds pueden organizarse en categorías, puedes regular el intervalo de tiempo con el que se reciban, y tiene un navegador web KHTML con pestañas empotrado, aunque también se puede llamar a cualquier navegador externo.

Aquí tenemos una galería de imágenes: