Hace tiempo que vengo escuchando los podcasts de Noodle. Este chaval es de mi generación más o menos, y lleva varios años hablando en YouTube de animación, juegos, el proceso creativo, y cosas varias de la industria. Su calidad de producción (y su humor) me parecen exquisitos, y fue grata mi sorpresa cuando descubrí que tenía un podcast con amigos e invitados donde ahonda aún más en estos temas.
Hoy traigo un extracto del episodio “Web 5000”, donde él y Sam (su editor y compañero de guion) se enzarzan en discutir la productividad y lo divertido del proceso de crear. Fue uno de esos momentos de “vaya, no lo había puesto en palabras pero lo llevo viendo así un tiempo”, que resume muy bien mi opinión acerca del uso de herramientas generativas durante el proceso creativo.
Me ilusiona que haya opiniones así porque me hacen ver que hay gente con un interés por el tema menos catastrofista y más práctico, mucho más orientado a la didáctica, a cómo impactan en nuestro desarrollo cognitivo, en nuestra habilidad para aprender a hacer cosas y resolver problemas, y en general todos esos fenómenos transversales y propiedades emergentes que suceden de forma natural al aprender. Y también me ilusiona porque ese tipo de prisma sería muy beneficioso si fuese compartido por más gente, para empujar éste enfoque en la opinión pública, cuerpos legisladores, organismos financiadores, y en general el consenso colectivo. Me gustaría ahondar más en esto en el futuro.
Continue reading