Author Archives: beykex

El sentido de “hacer” es “aprender”

Hace tiempo que vengo escuchando los podcasts de Noodle. Este chaval es de mi generación más o menos, y lleva varios años hablando en YouTube de animación, juegos, el proceso creativo, y cosas varias de la industria. Su calidad de producción (y su humor) me parecen exquisitos, y fue grata mi sorpresa cuando descubrí que tenía un podcast con amigos e invitados donde ahonda aún más en estos temas.

Hoy traigo un extracto del episodio “Web 5000”, donde él y Sam (su editor y compañero de guion) se enzarzan en discutir la productividad y lo divertido del proceso de crear. Fue uno de esos momentos de “vaya, no lo había puesto en palabras pero lo llevo viendo así un tiempo”, que resume muy bien mi opinión acerca del uso de herramientas generativas durante el proceso creativo.

Me ilusiona que haya opiniones así porque me hacen ver que hay gente con un interés por el tema menos catastrofista y más práctico, mucho más orientado a la didáctica, a cómo impactan en nuestro desarrollo cognitivo, en nuestra habilidad para aprender a hacer cosas y resolver problemas, y en general todos esos fenómenos transversales y propiedades emergentes que suceden de forma natural al aprender. Y también me ilusiona porque ese tipo de prisma sería muy beneficioso si fuese compartido por más gente, para empujar éste enfoque en la opinión pública, cuerpos legisladores, organismos financiadores, y en general el consenso colectivo. Me gustaría ahondar más en esto en el futuro.

Continue reading

Aqua de Desierto Prepandemia Nostalgia Core

No tenía en mente escribir esto, pero voy a aprovechar. Por fin bajé por vacaciones tras hincharme a escribir proyectos, becas, y otras solicitudes varias. Me traigo conmigo el portátil que todavía tiene Ubuntu y al que quiero migrar a Fedora, en algún punto de futuro próximo; cuadernos de dibujo, el iPad que no falte… y buscando entre los cajones he encontrado el MacBook de 2016.

Continue reading

La fórmula de jardín en miniatura

Hace dieciséis años que comenzó esta aventura. Aunque no perdura, la primera entrada que escribí aquí fue de The Legend of Zelda (el juego original de 1986). Hacía poco que lo había jugado por primera vez y no daba crédito a cómo había sido posible meter tal experiencia de juego en un cartucho de hacía 22 años (que ahora son 38!!).

Ha llovido una barbaridad desde entonces; más aún desde que empecé a jugar a los Zelda. De todos los que he jugado quizás me haya pasado más veces el A Link to the Past; quizás le haya echado más horas al Ages/Seasons, quizás me haya movido más la historia del Awakening, pero una cosa es clara. El Zelda original es al que más vuelvo. A empezar una partida, a intentar retomar la anterior… siempre vuelvo a caer inconscientemente en el mismo cuando agarro la Switch después de un tiempo.

Esto me hace creer que, a pesar de mi cariño por el Seasons, el primer Zelda es el mejor de todos. Hay varias cosas que creo que contribuyen a ello, y prácticamente de todas se ha hablado muchísimo con los años, pero muchas veces de forma aislada y/o en otro idioma. Otras menos, o aún no lo suficiente. Aquí intento recogerlas después de varios replays y darle bastantes vueltas durante varios meses.

Continue reading