Category Archives: Reflexiones

La cara de la fantasía de ayer (I): Ilustración romántica y victoriana. Grabados.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a1/%27Edgard_Po%C3%AB_et_ses_oeuvres%27_by_Lix_and_Dargent_6.jpg
Ilustración de 1864 de “Edgar Poe y sus obras”, por Yann Dargent. Wikimedia Commons

La primera vez que leí a Edgar Allan Poe en condiciones fue hace unos diez años. De entre lo primero que leí (El Gato Negro, Manuscrito hallado en una Botella, Un Descenso en el Maelstrom …), lo que más loco me dejó fue la narración de Arthur Gordon Pym. Concretamente por el final de la novela, pero esa sensación no hubiera sido posible sin la ilustración que encabeza esta entrada.

Continue reading

La cara de la Fantasía de ayer (0): Introducción

Ilustración de Paradise Lost, de John Milton. Por Gustave Doré. Fuente: Wikimedia Commons

Tenía en mis notas los nombres de un buen puñado de artistas (pintores, ilustradores, artistas digitales) de varias épocas y, antes que perderlos en la corriente de cosas que guardo en Pinterest o en carpetas recónditas, pensé “¿Por qué no los recojo aquí en el blog?”. La realidad es que, cuando he hablado de cosas aquí, luego las tengo mucho más presentes que otras tantas que “consumo” de forma fugaz y sanseacabó.

Y cuando me puse a leer de esta gente, empecé a descubrir a otros y a aprender cosas de sus épocas, en una espiral de Wikipedia y dominio público de la que aún no he salido… Así que, viendo que el tema común que conecta a todos es la expresión de lo fantástico, he pensado en varias entradas (cortitas, no tan largas como el Vaporwave) donde ir recopilándolos.

La motivación es triple, por tanto:

  1. Ayudar a entender y divulgar (una vez más) que el Arte es un continuo, un proceso que toma de elementos anteriores e influye en otros. El zeitgeist de lo fantástico/scifi que abunda en esta sociedad post-millenial no se forma en un vacío (no sólo vino Tolkien a poner las cosas sobre la mesa).
  2. Ayudar a catalogar y buscar fuentes de inspiración y creatividad de una manera informada y en sintonía con la Historia, la Historia del Arte, y la cultura popular contemporánea.
  3. Ayudar, en el proceso de compilar y discutir de manera integrada distintos artistas y movimientos, a explorar nuevas conexiones entre los mismos así como nuevos temas, nuevas perspectivas y nuevos significados.

Ya estoy preparando el primero de ellos. Yo no tenía en mente hacerlo así, pero creo que va a ser lo mejor!

Consejos doy y pa’ mí no tengo. Cómo “dejar hechas las cosas”, Academia version

De The Noun Project

Esto es algo que en su día escribí en el sitio del pajarito y lo rescaté.

Te pasa a menudo que tardas mucho en escribir un email y al final ni lo envías por no molestar, que cedes a la prioridad de otra persona cuando ellos sacan menos beneficio que tú perjuicio, que se te acumulan pequeñas tareas que no solo dependen de ti?

Continue reading

“El Asombroso Mundo de las Inteligencias Artificiales, escrito por nada más y nada menos que una Inteligencia Artificial”

HAL 9000 camera. Pixabay

(Esta entrada es complementaria a la entrada “Esto es todo lo que voy a decir de las IAs“, y alberga contenido que NO ha sido escrito por un humano con fines ilustrativos y de transparencia.)

A principios de semana publiqué una de las entradas más largas en bastante tiempo en la que dije todo lo que tengo que decir sobre las IA. Mi proceso/sistema de escribir entradas varía cada tanto; normalmente acumulo enlaces y recursos para leer y a partir de ahí voy haciendo apuntes, resumiendo, expandiendo por otros sitios, y dándole forma. Otras veces tengo un boom de “inspiración” y me sale algo más o menos presentable de una sentada. Hace tiempo probé el método snowflake, y también servía más o menos. Todo ello lo acompaño más o menos regularmente con listas de puntos o esquemas con las ideas claras que quiero exponer.

Pero con la entrada de las IAs empecé a acumular muchísimo material y se me empezó a hacer bola (hablo de hace un mes, bastante antes de publicarla; de hecho, el primer borrador era de Marzo). El caso es que empecé a bloquearme mentalmente y, dado el tema del que trataba, me parecía interesante ver cómo de útil podía ser un modelo de lenguaje como ChatGPT para escribir.

Continue reading