Category Archives: Reflexiones

Otra perspectiva de alguien de quien ya se ha hablado más que suficiente

Me he leído la biografía de Steve jobs.

Hacía tiempo que quería comenzar a leer cosas más reales y menos ficción. Cosas relacionadas con el mundo en el que vivo, y no con mundos que van más allá. Es lógico, cada vez tengo más y más presente que las cosas funcionan de ciertas maneras y que, ni yo las voy a conseguir cambiar por completo, ni tampoco me interesa cambiarlas todas. Lo cual no quiere decir que no deba saber un poco cómo funcionan. El cómo se desarrolla una idea y se acaba montando un negocio a su alrededor, una fuente que permita crecer a dicho proyecto. El tipo de dificultades que se encuentra uno a lo largo del tiempo. Y como ésas, mil cosas más. También es cierto que me pilla en un punto de bastante inflexión respecto a ciertos eventos futuros que decidirán el curso de mi vida a medio plazo, en los próximos años. Me gustaría estar preparado para ello, y por todas estas razones y mezcla de algún capricho, decidí probar con la historia de este hombre.

Y me he dado cuenta de muchas cosas. Continue reading

expatriate

Este año llego un poco tarde para hacerle un homenaje a mi tierra, pero más vale tarde que nunca.

Es un poco triste que en muchas ocasiones uno sepa valorar sus raíces sólo después de haber sido expatriado. Sea como sea, la tierra de origen se acaba cobrando así su aprecio.

Y éste ha sido mi caso. Vivir fuera de tu tierra (no ya de tu ciudad) te hace ver muchas cosas y aprender a valorar otras tantas. Jamás me imaginé hablando de estas cosas, y hoy día no alcanzo a imaginar qué sería de mí sin pensar en ellas.

Continue reading

El día que tuve que redactar una entrada en el mundo real (I)

Esta madrugada volvía en avión pensando en el tiempo que llevo dejando pamplinas por internet. Han pasado más de siete años desde que empecé el blog, y en los principios tenía una malsana obsesión por publicar cosas. A decir verdad, en lo que a mi vida respecta poco había que contar en aquel entonces, y más bien me dedicaba a recopilar datos y cosas y hacer de este sitio una especie de bitácora de apuntes de cosas que me interesan. De cuando en cuando me vuelve a dar la vena de hacer aquello, pero para nada sigo en la misma línea.

Y la gracia es que ahora sí que considero que hay cosas de las que hablar. Pero, precisamente, cuantas más cosas te pasan y más te ocupas menos te vienen las ganas de sentarte a contarlo. No voy a darme el sermón a mí mismo de por qué hacemos o dejamos de hacer eso; ni viene al caso ni es de incumbencia de nadie que pueda acabar aterrizando aquí. El noventa y nueve por ciento de las veces simplemente es que no me da la gana de sentarme a escribir como estoy haciendo ahora, y el uno por ciento restante lo dedico a postear absurdeces o fragmentitos en otras plataformas, en las que sí que soy bastante más activo.

Es en twitter donde llevo unos días quemando al personal con el tema que me ha traído de cabeza este último mes. Para quien aún no lo sepa soy biólogo, y comienzo la tesis doctoral en cuestión de meses; y, como viene siendo hora a mi edad, conviene empezar a pensar cómo independizarse económicamente del todo. Por esta razón existen un sinfín de becas que plantean buenas opciones remuneradas, y yo he tenido que irme a la más exigente de todas. No me interesa entrar en más detalles, pero en su formulario de solicitud se pide redactar una especie de “memoria” donde te explayes sobre tu vida y tus aspiraciones. Más americano imposible.

Y al mismo tiempo, aunque no por lo americano, más yo imposible.

Continue reading

2016.01.29

“La vida no se gobierna ni con la voluntad ni con la intención. La vida es una cuestión de nervios, de fibras, y de células lentamente elaboradas en las que el pensamiento se esconde y la pasión tiene sus sueños. Quizá te imaginas que estás a salvo y crees que eres fuerte. Pero un cambio casual de color en una habitación o en el color del cielo matutino, un determinado perfume que te gustó en una ocasión y que te trae recuerdos sutiles, un verso de un poema olvidado con el que te tropiezas de nuevo, una cadencia de una composición musical que has dejado de tocar…
 
Te aseguro, Dorian, que la vida depende de cosas como ésas.”
– Oscar Wilde: El Retrato de Dorian Gray.