Author Archives: beykex

Reviviendo entradas antiguas: Breve ensayo personal sobre la Religión y Dios (I)

Después de haber leído San Manuel Bueno, Mártir, y tras cerca de un año sintiendo, presintiendo que no todas las cosas del mundo que conocemos puedan entenderse y comprenderse mediante los avances en la sociedad y en la ciencia, yo, una persona de diecisiete años, me dispongo a preguntarme a mí mismo aquello de lo que he estado rehuyendo desde hace muchos años; aquello que, pareciendo tan bueno, rechazo desde no sé cuando y podría ser potencialmente la respuesta al inicio de un continuo y complejo cambio de vivir,  bien para mejor o para peor (aunque esto segundo no lo creo, pues como dijo una vez Hymake toda reflexión es buena):

¿Qué es la religión? ¿Qué es Dios? ¿En qué consiste la fe? ¿Cómo afectan estas ideas en el mundo?

Y para mí, ¿qué son todas estas cosas?

Continue reading

Kunstformen der Natur: ilustraciones de animales de Haeckel

Dejando aparte palabrejas raras en Alemán, se trata de una completita obra realizada por un biólogo y filósofo alemán del siglo IX-XX. Consta de más de mil grabados y dibujos de organismos de todas clases: protozoos, algas, plantas, artrópodos, cnidarios, poríferos, algunos vertebrados…

Como añadido, podemos notar que esta obra no sólo es un libro de ilustraciones, sino que refleja también la visión que tenía Haeckel del mundo.tiene un diseño magnífico, dotándole a los dibujos de un matiz artístico impresionante, siendo considerado un modelo casi único de simetría y organización, hasta tal punto que los organismos se han seleccionado para integrarse en una organización, logrando el máximo impacto visual.  Además, tiene abundantes descripciones de los organismos que se tratan (pero en alemán, osea que no entiendo ni jota).

Sólamente tenéis que daros un garbeo por el artículo de Wikipedia para ver bastantes imágenes del mismo: Kunstformen der Natur

Rekonq: aplicaciones de kubuntu (II)

Cansado de Konqueror con su falta de integración y su lentitud, sin ganas de volver a Firefox del cual estoy algo rayado, haciéndoseme raro usar Chrome en Kubuntu, sin pensar siquiera en navegadores hechos en GTK, y sin nada que perder, un día me dispuse a investigar sobre navegadores web disponibles para KDE como tales. Y en eso que caí en que el proyecto Chakra traía por defecto un navegador que hacía de su nombre un anagrama con el de konqueror: rekonq.Claro que, al tratarse de un mod de KDE, de un navegador del que no había oído hablar, pensé que no tendría muchas ventajas, estaría falto de desarrollo, etcétera. Y bueno… estaba bastante equivocado.

Rekonq es un navegador web ligero basado en QtWebKit para KDE. Su integración con KDE incluye: descargas de archivos a través del gestor de descargas de KDE, compartición de favoritos con Konqueror, administración de contraseñas con KWallet, etc.

Se caracteriza por ser muy rápido, ligero y de poco consumo. Como sus características más notorias, incluye navegación por pestañas, marcadores, bloqueador de ventanas emergentes, atajos de teclado, soporta motores de búsqueda, barra de direcciones…

…pero no es oro todo lo que reluce, o al menos en parte. Aún no tiene soporte para Java, y en mi caso brilla por su inestabilidad: es fácil (relativamente fácil) que se bloquee o, de repente, se cierre y devuelva una ventana de que sufrió un error y debe de cerrarse. No sé si será un caso particular, pero supongo que todo se arreglará con el tiempo y desarrollo.

Y ese desarrollo del que hablo sí que se verá impulsado cuando sea incluido como navegador por defecto en la próxima versión de kubuntu, la 10.10.

Y ahora, unas cuantas screenshots comentadas:

  • Uno de los detalles que más me gustó de este navegador es que, al igual que en Chrome, muestra tus páginas favoritas/destacadas nada más iniciarse. Personalmente, estoy un poco harto de ver google cada vez que quiero iniciar mi navegador plácidamente.

  • Aquí vemos un listado sencillo de los marcadores.

  • Ésta es la pinta de este sitio web cuando entras desde rekonq. Será mi impresión, pero creo que este navegador es mucho más dinámico y versátil con los sitios web que Konqueror.

  • Y la ventana de configuración. Para ser aparentemente un navegador simplón, vemos que trae muchas opciones.

  • Y el editor de marcadores. Le encuentro parecido con el administrador de marcadores de Firefox.

Como detalle final, comentar que este es el navegador que más me está gustando desde hace mucho tiempo, convenciéndome todo por la pulidísima interfaz. El único incordio es su relativa inestabilidad, que espero que desaparezca con el tiempo, y algún que otro detalle de integración con KDE (para subir archivos, me muestra un cuadro de diálogo de GTK (!)). Por lo demás, perfecto.

Fuente | Wikipedia

Enlace a la página oficial de la aplicación

Kontact: aplicaciones de kubuntu

Y pasamos a comentar aplicaciones de kubuntu: hoy traigo uno orientado a la organización personal:

  • Kontact

Kontact es una suite de software para la suite de gestión de información personal y groupware para el entorno de escritorio KDE. Soporta calendarios, contactos, notas, listas to-do, noticias, y correo electrónico. Usa KParts para integrar las diversas aplicaciones (KMail, KAddressBook, Akregator, etc.) dentro de la aplicación principal. Kontact es software libre y está liberado bajo los términos de la licencia GPL.

Kontact incluye las siguientes aplicaciones:

  1. KMail: es un cliente de correo electrónico (MUA) para el proyecto KDE. Dispone de una interfaz modificable y se integra con las aplicaciones KDE. Posee organización por carpetas, puede enviar correos, compatibilidad para filtrar mensajes, plantillas de mensajes…
  2. KAddressBook: es un programa de gestión de contactos y direcciones (una agenda) del entorno gráfico KDE. Además de nombres, direcciones, teléfonos puede gestionar información sobre mensajería instantánea, así como informaciones especiales de criptografía para el intercambio de emails codificados. Ofrece además la posibilidad de exportar e importar en diversos formatos.
  3. KOrganizer: es el programa de calendario y planificación personal del proyectoKDE. Personalmente, es de las que más útil encuentro, porque me permite organizar todas mis cosas por hacer, mis eventos, mis  tareas pendientes, …
  4. Akregator: es un agregador de noticias libre, compatible con feeds (suministro de datos) en formato RSS y Atom. Viene en el módulo KDE PIM del entorno de escritorio KDE. Dichos feeds pueden organizarse en categorías, puedes regular el intervalo de tiempo con el que se reciban, y tiene un navegador web KHTML con pestañas empotrado, aunque también se puede llamar a cualquier navegador externo.

Aquí tenemos una galería de imágenes: