
Parásito X de Metroid
Si ya me sorprendí en su día cuando terminaron las películas de Rebuild of Evangelion, más loco me quedo cuando se completan proyectos como el que traigo hoy.
La escena del ROM hacking ha existido “desde que el mundo es mundo”, pero es innegable el carrerón que ha pegado en la última década. Nada lo ilustra mejor como los ROM hacks de Pokémon, en parte gracias a que el descompilado (conseguido en los últimos 5 años) ha permitido avances importantes en nuestro entendimiento de cómo funciona el código interno de los juegos, y cómo conversa el código del juego con el hardware. Pero dicho eso, el caso que hoy nos ocupa es diferente, porque ve su comienzo mucho antes.
Nos remotamos a allá por 2012 o 2013, época en la que conocí los ROM hacks de Metroid. Ya había grandes proyectos que comenzaban a apuntar más alto, con remapeos masivos y más storytelling visual, como los ROM hacks de DMantra, Hyper Metroid, o Super Metroid Zero Mission. A base de investigar en los foros de MetroidConstruction (el sitio web por excelencia) di con una idea de la mano de un miembro de la comunidad llamado Metaquarius.
Se trataba de X-Fusion, un proyecto que nació con la idea de combinar los jefes de Metroid Fusion y Super Metroid en un único “boss rush”, pero que a base de jugar con el código se acabó convirtiendo en algo más. Los vídeos que llegaban con cuentagotas mostraban una gran calidad (como aquel en el que se podía ver un Spore Spawn mutado por el X, u otro en los que múltiples SA-X perseguían a Samus), y pronto se creó mucho hype alrededor. Pero es bien sabido que es un trabajo arduo sacar estas cosas adelante: la combinación de un proyecto tan masivo, con tantas cosas que requieren tanto esfuerzo tanto para hacer como para aprender (gráficos, pero especialmente la programación), más la creciente posibilidad de que Nintendo emprendiese acciones legales (como ya hizo con AM2R), más lo complicada que se vuelve la vida y lo frecuente que es que estos hobbies pasen a segundo plano…
Es entendible. Así que para muchos de nosotros quedó en anécdota, y seguimos con nuestras vidas, como tantas veces ocurre con estas cosas. Incluso los vídeos acabaron desapareciendo del canal, y se acabó borrando el servidor de Discord al que se había movido la comunidad. La esperanza se apagó de manera natural y se convidó en un recuerdo.
Grata fue mi sorpresa cuando muchos años después, buscando por buscar (nunca perdamos esa costumbre) di con un blog de wordpress acerca del proyecto, y que no se había actualizado en años, salvo por una entrada de hacía pocos meses donde decía “estamos a pocos meses de completarlo”. No me lo podía creer. Pero dicho y hecho, en Agosto de este año, y un poco “así de la nada”, se publicó Super Metroid X-Fusion después de más de una década, y su impacto fue tal que recibió la categoría de “total overhaul” en MetroidConstruction.
Hay muchísima gente haciendo reviews a día de hoy del juego, así que no me entretendré. X-Fusion no es una secuela, si no más bien un recuento de los sucesos de Metroid Fusion con algunos eventos reorganizados y un enfoque mucho más “pesimista”, en tanto que exagera la situación de miedo y vulnerabilidad que Fusion trajo a la mesa. Como es natural, esto se traduce en una mayor dificultad y un estilo de juego más orientado a los veteranos, que son y siempre fueron la audiencia objetivo de Metaquarius. X-Fusion re-imagina el contacto de Samus con el parásito X, el comportamiento del SA-X, la actitud de Adam, e incluso los planes de la Federación. Junto con ello, re-imagina casi por completo la estructura de la estación B.S.L., cómo se conectan los sectores entre sí, y el papel de los distintos jefes en el progreso de la historia. Un progreso que no es lineal, lo cual es encomiable para un proyecto que parte de la historia tan guiada de Metroid Fusion, y que expande la rejugabilidad hasta límites que no sospecharás. Como tampoco imaginarás el acto final.
No hay que olvidar que es un proyecto hecho por un equipo muy pequeño de fans, y que por supuesto tiene detalles sin pulir, y que habrá “decisiones autorales” que seguramente no agraden a todos. Pero creo que sería un error juzgarlo bajo la misma lupa con la que se miran otros hacks. Aquí el contexto es inescapable. Repetimos: más de diez años, en casi absoluto secreto, con grupos de desarrollo y testeo muy pequeños con el fin de no llamar la atención. Y con todo y con eso, conseguir un resultado tan redondo, que trae tantísimas cosas nuevas a la escena del desarrollo de ROM hacks, que sube tanto los estándares. Así que con sus más y sus menos, funciona. No puedo si no recomendarlo.
Y nada, quería hacer un pequeño apunte de este juego porque hacía mucho que no me pasaba nada nuevo, y ahora me ha dado el vicio a pasarme otros hacks que tenía pendientes o a re-jugar algunos que ya me jugué en su momento.
Se nos va quedando una lista muy rica de ROM hacks y fangames de Metroid:
- Eris,
- VITALITY,
- Super Metroid Zero Mission,
- Hyper Metroid,
- Ancient Chozo,
- Project Base,
- X-Fusion,
- Metroid Desolation,
- Metroid New Zero Mission,
- Metroid Planets,
- AM2R
Otra entrada relacionada: https://beykex.eu/202112/comentarios-sobre-metroid-en-2021/
Y como bonus, una web de otros re-imaginados de Metroid pero fuera del medio del videojuego: http://androidarts.com/metroid/GFP3.htm

Arte conceptual de Zoomer, por AndroidArts