Llego tarde con esta entrada, pero no importa. Después de instalar Fedora en el portátil, como conté en otra entrada, me propuse tanto instalar mis cosas “de siempre” como probar algunas nuevas. Estas notas son un repaso rápido de las cosas que he acabado utilizando más a menudo, y que provienen del ecosistema de GTK que veo cada vez más pulido y fresco.
Flood It
Un juego simpático de vaciar el tablero jugando a base de cambiar los colores de las baldosas en el menor número de turnos.
Parchment
Un edito de textos mínimo. He escrito tres entradas desde aquí y me parece el mejor que ha existido jamás. Un poco similar al focuswriter. Y se cumple la eterna broma: No eres tú Libreoffice, soy yo.
GNOME Web
Ojalá pudiera usar GNOME Web más a menudo. Va bien en muchas páginas, hasta que de repente deja de irte en una esencial. Aunque, por ejemplo, al blog siempre accedo a través de una web-app que va en GNOME web. Para todo lo demás llevaba años usando Firefox, pero llevo unos meses con otro diferente.
Zen Browser
Se ha convertido en mi navegador por defecto. Al principio no me acostumbraba a tener todos los controles escondidos, pero con el tiempo me acostumbré. Ahora me parece muy útil, porque no hay ninguna clase de distracción. Con todo, no me termino de acostumbrar a las pestañas verticales. Creo que se me atoran demasiado, y no me da por entrar a navegar en profundidad. Lo cual también puede mirarse como un ejemplo de cómo no sucumbir a la procrastinación ni al consumo masivo.
Add Water
Si quieres seguir usando Firefox pero acomodarlo más a la interfaz de GNOME, esta app facilita la instalación del Firefox GNOME Theme para tu usuario. Tiene muchas opciones de personalización, y es activable/desactivable con un único botón.
Personalización: Pins y Dynamic Wallpaper
Ya mencioné a Pins anteriormente. Te permite organizarte los iconos de la pantalla de aplicaciones de la manera que a ti te guste, cambiando sus iconos, sus nombres, incluso creando tus propios accesos directos a lo que quieras. Una versión más escueta y enfocada podría encajar en el escritorio Vanilla de GNOME sin problema. Indispensable para la gente que no puede tener las cosas desordenadas.
Dynamic Wallpaper es una pequeña aplicación que te permite crear parejas de wallpapers dinámicos que cambian según el modo claro u oscuro del sistema. Junto con la aplicación de Nostalgia, que permite instalar todos los fondos de pantalla de todas las versiones de GNOME, tenemos fondos para rato. Yo voy rotando entre mis propias combinaciones, los Default de GNOME, y algunos de macOS post-BigSur.
Gráficos
Me alegra poder decir que GIMP está por fin en su rama 3 después de más de diez años, y que Inkscape avanza a pasos agigantados. Todavía no tengo toda la soltura que me gustaría con GIMP, aunque con paciencia puedo replicar todo lo que hacía en otros editores. Y si me harto del workflow, por fin puedo usar Pinta en su última versión, un programa que replica más el comportamiento de la herramienta con la que aprendí hace muchos años, que fue Paint.NET. Con Inkscape he cogido mucha soltura, especialmente para los tipos de cosas que tengo que hacer con las figuras y gráficas de los artículos. Los iconos que hago comienzan a verse más o menos aceptables.
Leer y manejar documentos
Con Papers y Foliate me apaño muy bien. Ambos permiten hacer subrayados, y Foliate es compatible con los ebooks que encuentro en el archivo de mi prima Anna. Para manipular documentos tengo que recomendar encarecidamente PDF Arranger, que te permite fusionar, romper, reordenar, escalar, mezclar, y guardar como nuevos objetos, los archivos PDF. Creo que aún no está actualizado a GTK4, pero sigue funcionando perfectamente. Es la mejor aplicación que he usado para estas cosas.
Multimedia:
Con audio y vídeo todavía no me animo demasiado. Llevo muchos años usando Audacious y VLC media player para música y vídeo, respectivamente. En un entorno un poco menos cohesivo, es muy probable que diese el salto de Audacious a Strawberry Player o Clementine o algo parecido. Mi amor por Amarok es imperecedero, aunque se transforme. Lo que sí he estado probando mucho es Blanket, una app que permite combinar pistas de audio de ambiente (como sonido de ríos, playa, hogueras, o simple ruido blanco) para generarte tus propias ambientaciones. Combina bien con tu propia música, y permite añadir pistas personalizadas (cosa que aún no he probado).
Conclusión:
El ecosistema está más que preparado y capacitado para adoptar los usuarios que salen de las big tech FOMO. Ahora sólo falta que cale el mensaje, que creo que está calando. Hay aplicaciones para todos los gustos y tipos, y la tienda de Software de GNOME está que no da abasto. Las puedes encontrar todas en Flathub (menos Parchment, que hay que ir al blog de la autora).