Category Archives: *NIX

Aplicaciones en GNOME 48 – Mayo-Junio 2025

Llego tarde con esta entrada, pero no importa. Después de instalar Fedora en el portátil, como conté en otra entrada, me propuse tanto instalar mis cosas “de siempre” como probar algunas nuevas. Estas notas son un repaso rápido de las cosas que he acabado utilizando más a menudo, y que provienen del ecosistema de GTK que veo cada vez más pulido y fresco.

Continue reading

Arte Generativo usando Bit Art

El arte generativo digital “de toda la vida” me parece una pasada, porque está en la intersección entre programación, matemáticas, estética, y belleza (tanto en el sentido artístico como en el matemático). Normalmente involucra uno o más pasos de aplicación de “sistemas autónomos“; en el caso del software, usar funciones y algoritmos que interpretan números como valores para dar lugar a formas e imágenes.

Hace tiempo encontré la cuenta de Bit Art Bot en Mastodon y me encantó el concepto. Sus imágenes me recuerdan a la época clásica de los ordenadores cuando sólo usaban un bit de información para representar gráficos (blanco, o negro, sin grises), como lo fue la interfaz clásica de los Xerox Star o el famoso System 6 de Macintosh.

El otro día me puse a indagar y vi que el corazón de este software no forma parte del bot en sí, con lo que se puede ejecutar de forma separada. Así que me propuse instalarlo.

Continue reading

Aqua de Desierto Prepandemia Nostalgia Core

No tenía en mente escribir esto, pero voy a aprovechar. Por fin bajé por vacaciones tras hincharme a escribir proyectos, becas, y otras solicitudes varias. Me traigo conmigo el portátil que todavía tiene Ubuntu y al que quiero migrar a Fedora, en algún punto de futuro próximo; cuadernos de dibujo, el iPad que no falte… y buscando entre los cajones he encontrado el MacBook de 2016.

Continue reading

DistroSea, prueba distros de Linux ONLINE

Alguna vez has querido probar una distro de Linux pero no tienes tiempo, no has podido virtualizarla bien o ni siquiera prefieres molestarte con ello?

DistroSea está aquí para salvarnos, en lo que me atrevería a decir es la solución más natural en estos tiempos que corren. Virtualización en la nube… en sesiones de Live CD offline (u online para usuarios registrados) que ofrecen lo mínimo para hacerte una idea de la experiencia del entorno de trabajo que ofrecen, y de rápidamente comprobar si su look and feel son de tu agrado.

Es muy sencillo. Basta con acceder a la web, elegir la distro entre las muchas que ofrecen (han ido añadiendo más), y serás puesto en una cola (que no tarda demasiado). Pasado un poco de tiempo podrás ver el sistema virtual desde tu ventana del navegador.

Para todos los amantes de las distros Linux, del UX design o del distro-hopping, se acaba convirtiendo en una herramienta más que consultar, tal como le sucede a DistroWatch (al menos para mí).

La puedes encontrar en:

https://distrosea.com/