El otro día me vi en la tesitura de tener que enviar cambios a un repositorio alojado remotamente, a partir de una copia del repositorio que tenía clonado en local.
Continue readingCategory Archives: Software
Rehabilitación Digital
Arte Generativo usando Bit Art
El arte generativo digital “de toda la vida” me parece una pasada, porque está en la intersección entre programación, matemáticas, estética, y belleza (tanto en el sentido artístico como en el matemático). Normalmente involucra uno o más pasos de aplicación de “sistemas autónomos“; en el caso del software, usar funciones y algoritmos que interpretan números como valores para dar lugar a formas e imágenes.
Hace tiempo encontré la cuenta de Bit Art Bot en Mastodon y me encantó el concepto. Sus imágenes me recuerdan a la época clásica de los ordenadores cuando sólo usaban un bit de información para representar gráficos (blanco, o negro, sin grises), como lo fue la interfaz clásica de los Xerox Star o el famoso System 6 de Macintosh.
El otro día me puse a indagar y vi que el corazón de este software no forma parte del bot en sí, con lo que se puede ejecutar de forma separada. Así que me propuse instalarlo.
Continue readingEl sentido de “hacer” es “aprender”
Hace tiempo que vengo escuchando los podcasts de Noodle. Este chaval es de mi generación más o menos, y lleva varios años hablando en YouTube de animación, juegos, el proceso creativo, y cosas varias de la industria. Su calidad de producción (y su humor) me parecen exquisitos, y fue grata mi sorpresa cuando descubrí que tenía un podcast con amigos e invitados donde ahonda aún más en estos temas.
Hoy traigo un extracto del episodio “Web 5000”, donde él y Sam (su editor y compañero de guion) se enzarzan en discutir la productividad y lo divertido del proceso de crear. Fue uno de esos momentos de “vaya, no lo había puesto en palabras pero lo llevo viendo así un tiempo”, que resume muy bien mi opinión acerca del uso de herramientas generativas durante el proceso creativo.
Me ilusiona que haya opiniones así porque me hacen ver que hay gente con un interés por el tema menos catastrofista y más práctico, mucho más orientado a la didáctica, a cómo impactan en nuestro desarrollo cognitivo, en nuestra habilidad para aprender a hacer cosas y resolver problemas, y en general todos esos fenómenos transversales y propiedades emergentes que suceden de forma natural al aprender. Y también me ilusiona porque ese tipo de prisma sería muy beneficioso si fuese compartido por más gente, para empujar éste enfoque en la opinión pública, cuerpos legisladores, organismos financiadores, y en general el consenso colectivo. Me gustaría ahondar más en esto en el futuro.
Continue readingNotas sobre la tecnología A debido al problema medioamiental B

Este es un pequeño texto que surgió de una conversación hace tres años por Twitter (cuando aún se llamaba Twitter) acerca de las criptomonedas, pero realmente es aplicable a cualquier debate que involucre nuevas tecnologías y su implementación agresiva en un mundo de capitalismo tardío, bajo un prisma medioambiental.
Continue reading


