Ilustración de 1864 de “Edgar Poe y sus obras”, por Yann Dargent. Wikimedia Commons
La primera vez que leí a Edgar Allan Poe en condiciones fue hace unos diez años. De entre lo primero que leí (El Gato Negro, Manuscrito hallado en una Botella, Un Descenso en el Maelstrom …), lo que más loco me dejó fue la narración de Arthur Gordon Pym. Concretamente por el final de la novela, pero esa sensación no hubiera sido posible sin la ilustración que encabeza esta entrada.
(This is a expanded archiving of something I posted over on Mastodon. You can find it here.)
TL;DR: I love blurred and grain/noise textured wallpapers, and think should be way more extended in the UX scene, because:
gradients/colour blends are extremely soothing and can represent a bunch of moods;
they are recreational enough but not overly distracting;
they are easier to balance/fine-tune/customise/re-flavor colour-wise than high-detail images;
a bit of noise filter adds texture/grain that feels very satisfying (borderline ASMR/synaesthesia);
they are way more scaling-resilient and therefore resolution-agnostic. Higher resolution/DPI, or a larger screen? No matter; they will further blur themselves into place (:
And I think they do have a niche to fill in UI/UX: modularity, ability to be procedurally generated, ability to change with accent colours/mood/hour of the day, and overall an extra, system-wise aspect of customisation for the user.
Ilustración de Paradise Lost, de John Milton. Por Gustave Doré. Fuente: Wikimedia Commons
Tenía en mis notas los nombres de un buen puñado de artistas (pintores, ilustradores, artistas digitales) de varias épocas y, antes que perderlos en la corriente de cosas que guardo en Pinterest o en carpetas recónditas, pensé “¿Por qué no los recojo aquí en el blog?”. La realidad es que, cuando he hablado de cosas aquí, luego las tengo mucho más presentes que otras tantas que “consumo” de forma fugaz y sanseacabó.
Y cuando me puse a leer de esta gente, empecé a descubrir a otros y a aprender cosas de sus épocas, en una espiral de Wikipedia y dominio público de la que aún no he salido… Así que, viendo que el tema común que conecta a todos es la expresión de lo fantástico, he pensado en varias entradas (cortitas, no tan largas como el Vaporwave) donde ir recopilándolos.
La motivación es triple, por tanto:
Ayudar a entender y divulgar (una vez más) que el Arte es un continuo, un proceso que toma de elementos anteriores e influye en otros. El zeitgeist de lo fantástico/scifi que abunda en esta sociedad post-millenial no se forma en un vacío (no sólo vino Tolkien a poner las cosas sobre la mesa).
Ayudar a catalogar y buscar fuentes de inspiración y creatividad de una manera informada y en sintonía con la Historia, la Historia del Arte, y la cultura popular contemporánea.
Ayudar, en el proceso de compilar y discutir de manera integrada distintos artistas y movimientos, a explorar nuevas conexiones entre los mismos así como nuevos temas, nuevas perspectivas y nuevos significados.
Ya estoy preparando el primero de ellos. Yo no tenía en mente hacerlo así, pero creo que va a ser lo mejor!
Esto es algo que en su día escribí en el sitio del pajarito y lo rescaté.
Te pasa a menudo que tardas mucho en escribir un email y al final ni lo envías por no molestar, que cedes a la prioridad de otra persona cuando ellos sacan menos beneficio que tú perjuicio, que se te acumulan pequeñas tareas que no solo dependen de ti?