Sometimes (more often than I care to admit) I remember that time a person tried to destroy me on a conference a year ago.
Continue readingAuthor Archives: beykex
Leopardo de Nieve Nostalgia Core
Hace unos años llegó a mis manos un iMac de 2008 bastante hecho polvo. Tenía la última versión del OS en el momento, que era Yosemite, un pixel muerto que nunca conseguí arreglar, y bastante camino recorrido porque había pasado por las manos de hasta dos personas más. Me propuse darle una segunda vida como tiesto donde hacer dibujos y trabajar sentado en un sitio fijo, allá por 2017-2019. Y la verdad es que cumplió. Conseguí traérmelo desde Barcelona sin que sufriese ningún desperfecto, y estuvo toda la pandemia en una esquina.
En 2021, tras rescatar un par de ellos más (conseguí otro de 2004 con un clon del HDD, literalmente la copia de seguridad más bruta que he tenido de algo) y algunos periféricos (como un teclado de 2003 que estuvo funcionando hasta el año pasado), supe que me gustaría que uno de mis hobbies fuese recuperar y reutilizar productos de Apple del cambio y primera década de milenio, épocas en las que me hubiese gustado mucho tener uno.
Esto último lo sé porque recuerdo que una de las primeras cosas que hice con mi primer ordenador propio fuese destrozar la instalación del XP a base de meterle Bricopacks y programas de skins que le cambiaban la interfaz para parecerse a los ordenadores que yo veía en series como Smallville o Kyle XY. Sin saber siquiera lo que era Apple. En mi casa nunca se fue particularmente curioso por la informática, y en la zona de España de la que soy tampoco es que abundasen estos aparatos. El caso, que con los años he ido echando las manos a algún que otro cada vez que he podido. Y ha sido una experiencia muy curiosa y gratificante.
Continue readingActualización Junio ’24

Ha pasado bastante tiempo, quizá no tanto en días (ha habido rachas muchísimo más largas en las que no he escrito) pero sí en horas y cosas. Hoy, después de días pensándolo, me he sentado a escribir sin más objetivo que refrescar el blog. Y por hacer algo diferente.
Continue readingMitos y Dioses del Norte y del Sur
Hace unas semanas leí el ensayo de Tolkien de “Los Monstruos y los Críticos”, recogido con otros ensayos en una recopilación que ya fue traducida en su día por Minotauro. En ese momento también estaba leyendo cosas para escribir la entrada de los Mundos Imaginarios y fue una sorpresa ver pasajes que trataban de temas parecidos, como cuando expresa perfectamente la imposibilidad de entender un mito solamente por medio de una vivisección analítica y sin hacer crítica y comparativa.
Además de esto, Tolkien hace hincapié en varios temas importantes a la hora de entender el poema de Beowulf en relación a la naturaleza de las mitologías que colisionaron. Entre esos temas, y el que nos interesa hoy aquí, está la yuxtaposición entre el folklore del Sur (Grecia y el resto del Mediterráneo) y el del Norte (Germánico, Británico, Islándico y Escandinavo).
Al repasar mis notas me doy cuenta de que aprendí muchas cosas que ni se me habían pasado por la cabeza, y que conectan de forma muy chula tanto con la historia anterior y posterior de los pueblos de estos mitos, como con las características de las personas de cada región, e incluso con el mismísimo clima. En esta entrada resumo, traduzco, y expando con mis propias palabras esta sección del ensayo con el fin de ilustrar los Mitos y Dioses del Norte y del Sur, en lugar de hilarlo con el famoso poema épico.
Como siempre, aclarar que entremezclo con mi opinión y mi visión, influenciada por cultura popular y de la cual soy consciente dista años luz de cualquier conocimiento sólido. Ya quisiera yo tener el tiempo de leer y estudiar los Clásicos que hacen falta para hablar con la legitimidad que merecería.
Continue readingMaquinitas y Cacharritos: la Game Boy Light
La historia de la Game Boy ha sido contada en numerosas ocasiones y desde muchos prismas (Yo recomiendo tirar del Podcast de Arqueología Nintendo). Fue un aparato destinado al éxito gracias a la combinación ganadora de sencillez, producción en masa por recursos modestos, y precio competitivo en la época. Tal fue su impacto que aún se siente (y se seguirá sintiendo) en cosas como la música, los juegos indie, el pixel art o la comunidad de modders y retrogamers.
Continue reading