Hoy, en uno de mis paseos habituales por charity shops, encontré un librito del artista húngaro-francés Victor Vasarely. Ni idea de quién era, pero cuando vi las imágenes de sus obras me encantó el estilo. Me gustan mucho sus trabajos con colores vibrantes y figuras geométricas, y se me antoja a caballo entre surrealismo y la estética de ciencia ficción de los 70-80. Pero sobre todo, me recuerda al arte computacional generativo.
Vasarely creía en la democratización del arte. Contribuyó con el diseño de un lenguaje y vocabulario sobre el cual centrar aspectos básicos de la geometría y el color, así como con explorar ideas para transmitir movimiento en imágenes estáticas. Y es sabido que apoyaba la libre circulación de su trabajo, incluyendo reimpresiones. Se le considera, también, como figura clave para entender el origen y evolución del arte de fenómenos ópticos.
Cómo voy a echar de menos las Charity Shops de Reino Unido. Probablemente de las únicas pocas cosas.
Más información:
https://en.wikipedia.org/wiki/Victor_Vasarely
https://www.theartstory.org/artist/vasarely-victor/