Hace tiempo que vengo escuchando los podcasts de Noodle. Este chaval es de mi generación más o menos, y lleva varios años hablando en YouTube de animación, juegos, el proceso creativo, y cosas varias de la industria. Su calidad de producción (y su humor) me parecen exquisitos, y fue grata mi sorpresa cuando descubrí que tenía un podcast con amigos e invitados donde ahonda aún más en estos temas.
Hoy traigo un extracto del episodio “Web 5000”, donde él y Sam (su editor y compañero de guion) se enzarzan en discutir la productividad y lo divertido del proceso de crear. Fue uno de esos momentos de “vaya, no lo había puesto en palabras pero lo llevo viendo así un tiempo”, que resume muy bien mi opinión acerca del uso de herramientas generativas durante el proceso creativo.
Me ilusiona que haya opiniones así porque me hacen ver que hay gente con un interés por el tema menos catastrofista y más práctico, mucho más orientado a la didáctica, a cómo impactan en nuestro desarrollo cognitivo, en nuestra habilidad para aprender a hacer cosas y resolver problemas, y en general todos esos fenómenos transversales y propiedades emergentes que suceden de forma natural al aprender. Y también me ilusiona porque ese tipo de prisma sería muy beneficioso si fuese compartido por más gente, para empujar éste enfoque en la opinión pública, cuerpos legisladores, organismos financiadores, y en general el consenso colectivo. Me gustaría ahondar más en esto en el futuro.
Lo dejo traducido al español, pero el inglés original está más abajo.
Sam: “¿Te puedo soltar algo, que casi que me da cosa retomar, de cuando antes hablabas de quitar la diversión del proceso [creativo] a base de optimizarlo? Creo que uno de los pocos momentos en los que me he encontrado esto es con los modelos grandes de lenguaje. Cuando se usan para programar.”
Noodle: “Como GPT.”
S: “Exacto. Si soy capaz de generar un programa automáticamente con escribir una frase, ¿se carga esto, de alguna forma, la diversión que le veo a programar de verdad? Y la respuesta es que sí.”
“Y la respuesta es, también, que no son tan buenos generando programas con un mínimo de complicación. Así que para ciertas cosas consigo esquivar la pregunta, porque ni siquiera me la planteo. Cuando la usaba para generar texto o código repetitivo y que resolviera problemas por mí (cosas pequeñas muy contenidas como funciones matemáticas sencillas), me empezó a molestar de veras porque la parte de programar que disfruto de verdad es hurgar en pamplinas raras y arcanas, intentando dar con la forma de hacer que funcionen para lo que yo quiero.”
“Me refiero a sinsentidos como cosas arcanas de las API de Windows, tipo cómo hacer que Notepad renderice, y otras mierdas del estilo. Eso sí es divertido. Y parte de ello involucra que, si quiero aprender cómo se hace tal o cual cosa, tengo que indagar en documentación antigua y en posts de foros de hace veinte años, o en otros sitios así donde este conocimiento ha quedado esparcido.”
“Y un GPT ha puesto todo eso en una batidora y ahora me deja, con cierto nivel de consistencia, producir un resultado de manera homogenada, desprovisto de toda esa historia que hay detrás. Y me jodió muchísimo cuando me di cuenta por primera vez de que podía hacer las cosas así, porque eso significaba que tenía que justificarme a mí mismo, en términos de productividad y uso del tiempo, la parte del proceso que disfruto de verdad. Y mi respuesta a todo esto ha sido directamente no usar estas herramientas, y “llevarme el golpe” de productividad, porque simplemente prefiero mucho más hacerlo de la otra forma.”
“No tiene sentido hacer las cosas dictándolas. No sé, vaya.”
De final V3: Web 5000, 4 ago 2024
Más información:
https://www.youtube.com/channel/UCj74rJ9Lgl3WTngq675wxKg
https://www.youtube.com/@final_V3
(Tránscrito original en inglés, sin editar:)
Sam: “Can I throw something at you that I’m almost hesitant to go back when you talked about optimizing the fun out of the process? I think one of the few encounters that I can really think about having with that was large language models. Using that to program, we’re like, if I could.”
Noodle: “So like GPT.”
S: “Exactly. If I can auto-generate program by typing a sentence, does that kind of kill the fun of actually programming? And the answer is yes.”
“And the answer is also that they’re not that good at generating programs of any complication. So I get to dodge that question. But yeah, it’s like when I was first using it to generate boilerplate and solve problems for me, very small contained things, like simple math functions and shit, it started to really bother me because the part that I really enjoy about programming is digging into weird arcane bullshit and trying to figure out how to make it work for me.”
“So like Windows API arcane nonsense, like figuring out how to make notepad render and all of that other shit. That’s fun. And part of that involves, if I want to “learn how to do that, I have to dig through weird old documentation and forum posts from 20 years ago and all these places where this knowledge has been scattered.”
“And a GPT has put all of that into a blender and let me, with some level of consistency, output it in a very homogenized way, stripped of all of that history. And that bummed me the fuck out when I first realized that I could do it, because then I had to justify the part of the process that I really enjoyed in terms of like how I spend my time. And my response to that has been largely to not use those tools and like take the productivity hit, because I would just so much rather learn the other way.”
“There’s not really a point in doing the things by just dictating them. Like, I don’t know.”
From final V3: Web 5000, 4 ago 2024