Notas sobre la tecnología A debido al problema medioamiental B

Este es un pequeño texto que surgió de una conversación hace tres años por Twitter (cuando aún se llamaba Twitter) acerca de las criptomonedas, pero realmente es aplicable a cualquier debate que involucre nuevas tecnologías y su implementación agresiva en un mundo de capitalismo tardío, bajo un prisma medioambiental.

Básicamente, se trata de ser capaces de tener todas las discusiones posibles acerca de todos los frentes que importan, y no usar un frente como contra-argumento para desmotivar la discusión de otro. Se trata de separar las discusiones, para que fluyan bajo sus propios prismas, pero también se trata de conectarlas. Y se trata también de, una vez estas discusiones existan, priorizar la importancia según necesidades globales, informadas por evidencia científica.

“Respecto al medioambiente, reducir [el argumento medioambiental] a crisis energética no es conveniente porque se pierde la perspectiva de los impactos reales (perdida de biodiversidad, cambio climático, deforestación). (Tampoco he dicho que abogue por la electrificación, porque como dices presentaría el mismo problema. No por criticar una cosa estoy ignorando otras tantas que también lo hacen mal o no están correctamente planteadas.) Mi punto era que es necesario establecer un orden de prioridades a resolver (implantar modelos reales de energías renovables, no desmantelar las nucleares, no penalizar a los que producen su propia energía, abaratar el precio de venta de energía a países en desarrollo, desescalada social) antes que continuar generando nuevas maneras de sobreexplotar los recursos disponibles, en este sistema capitalista que al final nos perjudicará a todos (es lo mismo que la moda de productos de bambú vs micro plásticos). Además, concretamente con las cripto monedas el problema ha crecido muy rápido por el lobby mediático gordísimo detrás que está haciendo que se meta mucha gente a gastar muchos recursos intentando enriquecerse más, independientemente de las buenas aplicaciones o del beneficio para el ciudadano promedio.

[La parte mecanística y conceptual,] la tecnología [de las criptomonedas] en sí me parece genial y cuadra con los sistemas descentralizados, horizontales y democráticos que siempre se han perseguido en internet y en la sociedad contemporánea. De veras que yo veo las bondades. Pero creo que sencillamente estamos centrándonos en partes fundamentalmente distintas de la cuestión. Como decía en mi primer tuit, no me es posible separar la premisa del mal uso. Porque a día de hoy el mayor uso que se le está dando es amasar dinero ingente, no promover un sistema financiero para todos. Para mí, todo lo que discuto pesa muchísimo más que los posibles beneficios de la tecnología, al menos en el punto en el que estamos ahora mismo como sociedad y en esta crisis de valores y de recursos. No le veo el sentido crear un sistema financiero aparte para escapar de los problemas del primero cuando dichos problemas tienen solución, y que dichas soluciones corren mucha prisa porque salpican a todos los aspectos de todos los integrantes de la sociedad. Critico el mal uso, y lo oportuno (o inoportuno) de la temporalidad de esta ola, pero no la tecnología en sí. Hay que tener todas las discusiones acerca del tema, pero para mí esa es la discusión más importante ahora mismo.”

De nuevo, meros apuntes. Estaba ordenando notas antiguas y apareció esta, junto con otras más. No quiero perderlas, pero tampoco tenerlas olvidadas. Así que las vuelco aquí.