El arte generativo digital “de toda la vida” me parece una pasada, porque está en la intersección entre programación, matemáticas, estética, y belleza (tanto en el sentido artístico como en el matemático). Normalmente involucra uno o más pasos de aplicación de “sistemas autónomos“; en el caso del software, usar funciones y algoritmos que interpretan números como valores para dar lugar a formas e imágenes.
Hace tiempo encontré la cuenta de Bit Art Bot en Mastodon y me encantó el concepto. Sus imágenes me recuerdan a la época clásica de los ordenadores cuando sólo usaban un bit de información para representar gráficos (blanco, o negro, sin grises), como lo fue la interfaz clásica de los Xerox Star o el famoso System 6 de Macintosh.
El otro día me puse a indagar y vi que el corazón de este software no forma parte del bot en sí, con lo que se puede ejecutar de forma separada. Así que me propuse instalarlo.
Continue reading