Monthly Archives: May 2025

Re-evaluando Ghost in the Shell

Han pasado más de quince años desde que me vi Ghost in the Shell. Primero vi la película, luego las series, y cerré con la segunda película. Creo que lo que más me gustó fue la serie, por su formato episódico y más casual. Hace poco que me termine de volver a ver la primera temporada de Ghost in the Shell: Stand Alone Complex. Qué historia más guay, cómo es posible que haya pasado tanto tiempo sin recordar cuánto me gustó la primera vez.

La vi por primera vez en 2010, con 17 años; ahora entiendo mucho mejor todas las tramas de corrupción y escándalos que van investigando, y la verdad es que el combo “scifi soft-cyberbiopunk + paperwork” funciona escandalosamente bien.

Lo más interesante para mí es ver la clase de ocurrencias de la gente en una sociedad como la que se plantea, con interfaces cerebro-máquina, implantes de aumento, e IAs. Desde gente dándose a la fuga romántica no-consensuada con robots de servicio, a un estudiante frustrado con su familia anti-tecnorremediación que, al borde de una muerte más que evitable, inyecta su conciencia en un mecha para un último adiós. Sin olvidarnos, obvio, del viaje filosófico de las Tachikomas. Y el arco de la temporada es algo que literalmente podría pasar si la scifi que hay detrás fuese real.

Es un poco “cuqui” la forma en que se diseñaron ciertas cosas para la serie, como “búsquedas de texto que tardan dos horas” cuando hoy día tenemos algoritmos y capacidad para resolver esas cosas en segundos. También es muy llamativo que no haya nada tipo smartphones, ni mucho comentario acerca de vigilancia, privacidad, o de late-stage corporate capitalism como lo entendemos hoy día. La vida supera a la ficción.

Tiene algún que otro momento que no ha envejecido bien, a nivel de comentarios y perspectivas, pero recordemos que hablamos de Japón todo el rato. Tampoco es que haya cambiado mucho la cosa por allí a día de hoy. Y obviamente el “elephant in the room” es la sexualización de la Mayor Kusanagi, a la que se le puede dar muchísimas lecturas (misoginia, disforia, identidad/queer …).

Viendo el panorama de scifi mainstream actual, que se está convirtiendo en una colchoneta de comfort para retóricas alt-right bastante pochas, no puedo hacer más que recomendar S.A.C. porque se desbanca mucho en ese ámbito.

Y además tiene unas vibes Frutiger Aero que flipas.