Monthly Archives: May 2025

Los dinosaurios como ranas transgénicas: la ciencia tras Jurassic Park

(Nota: en esta entrada uso e intercambio las siglas “ADN” y “DNA”, pero huelga decir que son lo mismo. Deformación profesional, vaya.)

(Nota2: es probable que revisite esta entrada cuando vuelva a leerme el libro pronto.)

Sospecho que nunca he hablado de Parque Jurásico en el blog. Es una de las historias que más recuerdo de mi infancia (aquel álbum de Bollycao…). Mucho tiempo después la redescubrí al leerme la novela original, que me gustó mucho por su corte más thriller y adulto, y porque creo que a esta historia le sienta bien apoyarse en otros elementos como gráficos, diagramas, informes, y recortes.

Me cuesta creer que Crichton tuviera problemas para que la trama fuese creíble científicamente. La novela se gestó en plena revolución de la genética, con la llegada de tecnologías de ADN recombinante que transformaron el paradigma. De ver el DNA como una sustancia enigmática cuyo Misterio cimienta las bases de la vida, pasamos a verlo como un ingrediente con el cual jugar a ser artífices y aceleradores de la evolución. Parque Jurásico no vacila en zambullirse en el tema a una profundidad entre mis clases de universidad y la divulgación más accesible. Hila clonaje molecular, guerra de patentes, y ego académico para forjar una historia que se las apaña para hacer que resucitar dinosaurios no dispare nuestras alarmas de incredulidad.

Aún así hay un detalle que rechina: para compensar el mal estado de conservación del ADN de dinosaurio, nos cuentan que los científicos decidieron usar ADN de lagartos y aves, pero principalmente ranas, como plantilla sobre la cual incorporar el material genético que consiguieron rescatar de los restos fósiles. Teniendo a disposición animales como reptiles (lagartos, serpientes, cocodrilos) o aves (que literalmente son dinosaurios), ¿por qué usar ranas? La novela explica que el DNA de ranas fue lo que condujo a la capacidad de los dinosaurios para cambiar de sexo y reproducirse libremente. Pero esto es una justificación argumental que no da respuesta a por qué decidieron usarlas en primer lugar.

Por eso, y sencillamente porque me aburro y me apetece, hoy* traigo posibles razones que hubieran informado la decisión de usar ranas para reconstruir dinosaurios en Parque Jurásico. Es parte de mi headcanon silencioso, y ahora lo será también del tuyo.

Continue reading

Re-evaluando Ghost in the Shell

Han pasado más de quince años desde que me vi Ghost in the Shell. Primero vi la película, luego las series, y cerré con la segunda película. Creo que lo que más me gustó fue la serie, por su formato episódico y más casual. Hace poco que me termine de volver a ver la primera temporada de Ghost in the Shell: Stand Alone Complex. Qué historia más guay, cómo es posible que haya pasado tanto tiempo sin recordar cuánto me gustó la primera vez.

Continue reading

Descubriendo a Victor Vasarely

Zebras, de Victor Vasarely

Hoy, en uno de mis paseos habituales por charity shops, encontré un librito del artista húngaro-francés Victor Vasarely. Ni idea de quién era, pero cuando vi las imágenes de sus obras me encantó el estilo. Me gustan mucho sus trabajos con colores vibrantes y figuras geométricas, y se me antoja a caballo entre surrealismo y la estética de ciencia ficción de los 70-80. Pero sobre todo, me recuerda al arte computacional generativo.

Vasarely creía en la democratización del arte. Contribuyó con el diseño de un lenguaje y vocabulario sobre el cual centrar aspectos básicos de la geometría y el color, así como con explorar ideas para transmitir movimiento en imágenes estáticas. Y es sabido que apoyaba la libre circulación de su trabajo, incluyendo reimpresiones. Se le considera, también, como figura clave para entender el origen y evolución del arte de fenómenos ópticos.

Feny, de Victor Vasarely

Cómo voy a echar de menos las Charity Shops de Reino Unido. Probablemente de las únicas pocas cosas.

Más información:
https://en.wikipedia.org/wiki/Victor_Vasarely
https://www.theartstory.org/artist/vasarely-victor/